domingo, 24 de agosto de 2025

El Teatro Nacional de Costa Rica - la Luna y los planetas madrugadores -

(si hace "click" en las fotos puede aumentarlas.)

Yo, desde luego, no soy un fotógrafo profesional, como sí lo es mi amigo Marco Tulio Saborío. Pero me gusta tomar fotos desde hace mucho tiempo. 
Mi primera cámara fue una Kodak Browni 127. La adquirí en Austin, Texas en 1966, en los tiempos en que sólo se apretaba el disparador, el revelado de la película de rollo era "genérico" y sabías si había conseguido una foto hasta que el laboratorio le entregaba las impresiones en papel. 
Por 1985, para la última pasada del Cometa Halley, tuve una Pentax Spotmatic y otro amigo Ricardo Valverde me enseño a revelar en blanco y negro, a usar una Ampliadora Omega y el uso de los reactivos químicos (revelador, fijador y agua). En esa época creo que el Kodacolor, o el Kodacrome había que mandarlo a revelar a Panamá. Ricardo y yo compramos un kit de revelado y revelamos unas diapositivas del Cometa, en el cuarto oscuro que tenía la Escuela de Física en el tercer piso.
Luego tuve varias cámaras compactas y cuando la física le ganó a la química con el revelado digital, el gerente de la Epson, por una serie de charlas que dí en la empresa, me regaló una impresora y una Epson Photo PC 3000Z, que logré acoplar al telescopio Celestron C11, comprado por la U.C.R. para mirar el Cometa.



Desde inicios de siglo tengo una Nikon D80, con un ISO máximo 1600, que ya está a punto de expirar y un lente manchado y golpeado. Además a mis 82,5 tengo problemas para enfocar y ver los ajustes en el visor. Ando buscando una buena cámara que tenga teléfono, pero creo que eso nunca va a suceder, así que estoy investigando cual celular tiene la mejor cámara.
Mi mejor opción es usar las fotos del celular de mi amiga Rossy Estrada, que con un poquito de guía de mi parte, se está covirtiendo en una buena fotógrafa.
Les queda de tarea investigar  si el punto luminoso 👈👇 es (o no) una estrella.

jav

viernes, 8 de agosto de 2025

Sobrevuelo de la ISS (11/agosto), Venus alcanzando a Júpiter (12/agosto), Perseidas (11-12-13/agosto)

Este inicio de la segunda semana de agosto 2025 tiene mucha astronomía para usted.

En realidad empieza hoy viernes 08/08, un día antes de la fase de  luna llena, para sus fotos al atardecer (sale 17:44). Debe dar unos minutos más, dependiendo de la altura de su horizonte real.

La llena de agosto llamada en otras regiones (¡no en Costa Rica!) la luna del esturión, porque marca la época del año en que los peces esturión son más fáciles de pescar, ocurrirá mañana sábado 09/08 a las 01:55.

Pero su orto (salida sobre el horizonte), para que la podamos ver, será (sábado) a las 18:29, aún con un poquito de claridad (ocaso del Sol a  las 17:55).
Aproveche para tomar fotos, ya que el poco contraste luminoso facilita la fotografía.

Y aún le queda el domingo 10/08 para nuevas fotos de la Luna, que se oculta a las 06:33 (Oeste). Ya tenemos luz del Sol por el Este, pero algo tenue.

Luna "llena" en la constelación Acuario,
muy cerca al límite con Capricornio.

En realidad todo esto  de la Luna, es un entremés para lo que considero más llamativo:

Lunes 11> 12 miércoles 13:
Venus muy brillante (m= -3,9) sigue alcanzando a Júpiter (m= -1,8), que compensa con su tamaño angular (J= 32”; V =13”).
El acercamiento ha venido ocurrienddo  de manera llamativa, desde hace varios días.


Como Venus se mueve más rápido que Júpiter (¡Tercera ley de Kepler!), lo alcanza  (visualmente) el martes 12. Y  lo sobrepasa el miércoles 13, etc.

En el punto crítico de la conjunción, la distancia angular entre los dos planetas es 51 minutos de arco (poquito menos que el grueso de su dedo meñique, con el brazo extendido).


Puede observar con calma desde el orto de cada planeta: Júpiter (02:55), Venus (02:56).
Debe dar unos minutos más de acuerdo con la altura de su horizonte real. Siga hasta que el Sol le borre el paisaje.
Ponga a prueba su agudeza visual para determinar ¿cuál planeta “desaparecerá” de último? Eso sí compárelo de manera leal, solo con sus ojos, o con binoculares, o con telescopio.

¿Sabía que también ocurrió una conjuncion similar en febrero de 2023? (https://astronomia10norte.blogspot.com/2023/02/observe-la-conjuncion-de-venus-y.html
)

Es interesante analizar las comparaciones que ofrece el sitio (https://www.timeanddate.com/astronomy/planets/distance) referente a distancia, tamaño y brillo de estos dos planetas, para tener claro el panorama:



Lunes 11; 04:40 a 04:43 ± (unos segundos):

Ahora sí la cosa no es lenta; la Estación Espacial Internacional cruza su cielo en menos de 5 minutos (vea cuadro en el sitio heavens-above) 👇.
Será bastante brillante (m= -2,7). Cruzará la constelación Orión (¡abajito del cinturón!) y seguidamente la conjunción Venus-Júpiter, en Gemini.


Esté atento, la hora de los sobrevuelos es muy exacta.
¡Ojos, binoculares, cámara (encuadre previamente y tome pruebas, de acuerdo con lo que le sugiere el mapa) 👇.

Lunes 11-12-13:

Espere el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, en la  madrugada del martes 12, a pesar de la Luna (¡mire para otro lado!)
Pero las lluvias de meteoros tampoco son un fenómeno muy puntual, siempre  como todo en la vida hay adelantados y también atrasados, así que le sugiero echar una miradita los tres días.
Sky & Telescope
jav

viernes, 1 de agosto de 2025

Agosto 2025 * Lo más importante en astronomía *


Agosto 1.
Luna en cuarto creciente (06:41); en Libra.
Luna en apogeo (14:37). A 404 161 km de la Tierra.
(👀En realidad, Venus está en Gemini👆)

Agosto 9.
Luna llena (01:55), en Capricornus.
Agosto 11. 


Si hay poca nubosidad hacia el ESTE, desde su sitio de observación, el sobrevuelo de la ISS podría ser bastante bueno; justamente por el cinturón de Orión, alrededor de las 04:41.

Además puede apreciar el acercamiento excepcional entre Venus y Júpiter.

ISS. 11/08; 04:40 -- 04:42.


Agosto 11-12-13.
Venus (m = -4,0) – Júpiter (m= -1,9), muy cercanos  1,3°) en Gemini.
Luna-Saturno – Neptuno
(04:00), en Pisces.

Agosto 11 -12 - 13.
Máximo predicho para la lluvia de meteoros Perseidas. Evite la luz de la Luna (84% de llena); el 12 sale a las 20:38. Estará sobre el horizonte toda la noche.


12 de agosto; 04:00


12 de agosto; 23:00

Agosto 14.
Luna en perigeo (12:00). A 369 288 km de la Tierra.
Agosto 15.
Luna en cuarto menguante (23:12); en Aries.

Agosto 19 -20-21
Luna - Venus – Júpiter – Mercurio (m= -0,3), en Cáncer. (05:00).


Radiante de las Perseidas.
(Sky & Telescope)

19 de agosto; 05:00

Agosto 23.
Luna nueva (00:07); en Leo.


Agosto 26.
Luna-Marte (19:00). Al Oeste,  en Virgo.
Agosto 29.
Luna en apogeo (09:34). A 404 548km de la Tierra.
Agosto 31.
Luna en cuarto creciente (00:25); en Scorpius,

https://www.space.com/32868-perseid-meteor-shower-guide.html#section-when-is-the-best-time-to-view-the-perseid-meteor-shower

jav