El
jueves 20 de marzo a las 09:01:30 UTC.
O mejor en hora oficial de Costa
Rica, a las 03:01:30, es el “Equinoccio de
marzo”.
Si prefiere puede llamarlo “Equinoccio de primavera para el hemisferio norte”, “Equinoccio de otoño para el hemisferio sur”, “Equinoccio Vernal”, y hasta “Primer punto Aries”. Sin embargo en los últimos cientos de años, este equinoccio ha estado en la constelación “Pisces” (Fig.1 👇).
Sabemos que el Sol (visto desde la Tierra), no se mueve a lo largo del ecuador celeste (circunferencia imaginaria justamente encima del ecuador terrestre). Se mueve a lo largo de la “eclíptica”; otro círculo imaginario inclinado 23,26° respecto al anterior. Por eso es por lo que en la Tierra hay 4 estaciones, no por su distancia al Sol.
Como los planos de estas dos curvas no son paralelos; se intersecan en dos
puntos, que son los Equinoccios (Fig.2👇).
Los equinoccios son “una posición” y “un instante”, totalmente independientes de
cualquier observador en la Tierra.
Los
planetas tienen sus órbitas casi en el mismo plano de la eclíptica; pero no exactamente, a veces tienen una "latitud eclíptica" apreciable.
En ese día (20 de marzo), el Sol brillará cenitalmente sobre todos y cada uno de los puntos del ecuador de la Tierra.
Del inicio de la primavera (el jueves)
al inicio del verano, en el solsticio
del norte, hay 92 días 17 horas y 41 minutos, (Fig.3👇).
A partir de ahora los días se harán un poquito más largos en el hemisferio norte y un poquito más cortos en el hemisferio sur.
Si usted es de los que observa el punto en el horizonte donde ocurre el orto y el ocaso del Sol, seguro habrá notado que durante el solsticio del Sur (21 de diciembre), el astro rey sale con un acimut de 114°, esto es, corrido 24 grados hacia el Sur del Este (cuyo acimut es 90°). El mismo corrimiento ocurre al ocaso (acimut 246°, en vez de 270°).
De diciembre a marzo, el orto (y el ocaso) del Sol se ha venido corriendo hacia el Norte, y justamente el día del equinoccio tendrá un acimut de 90° (o 270°), justamente al Este y al Oeste, respectivamente. Buena oportunidad para marcar por medio de la observación (puede hacerlo con una mira de estacas) sus puntos cardinales Este-Oeste y luego con una escuadra definir el Norte y el Sur (verifique con su bújula o el compás de su celular). Tome fotos.
Puede hacer una analogía del corrimiento del Sol en su horizonte, con un "pendulo simple". En los extremos de la oscilación del péndulo están los dos solsticios; allí el orto y el ocaso del sol se corre más lentamente, porque el sol tiene que frenar, detenerse y hechar marcha atrás.
Por el contrario, en los equinoccios (la parte más baja de la oscilació del péndulo) el corrimiento del sol es más veloz (el péndulo tiene la mayor rapidez).
En los días 15, 16, 17, 18, 19, 20 21, 22, 23, 24 25, los acimuts son, respectivamente: 92, 91, 91, 91, 90, 90, 89, 89, 89, 89, 88 grados. Pero su ojo y su cámara no resuelve esta diferencia; así que la foto puede tomarla cualquiera de estos días.
El otro detalle del equinoccio de marzo 2025 es bien interesante:
"La primera luna llena después del equinoccio" es el día sábado 12 de abril a las 18:22 (hora de Costa Rica). Se esperaría que el domingo siguiente fuera el de Pascua Cristiana, según lo establecido por el Concilio de Nicea.
Pero..., la jefatura de la iglesia católica está en Roma, Italia. Allí la llena siguiente al equinoccio es el domingo 13 de abril a las 02:22 (Heavens-above). Entonces los cristianos deben esperar al domingo siguiente (el 20 de abril) para celebrar la Pascua (domingo de Resurrección).
Pero, la Pascua Judía (Pésaj), que, desde luego, no ha sido modificada por el concilio, se celebra este año el 12 de abril, como siempre se ha hecho, comenzado el día 15 del mes hebreo de Nisán, que es el primer mes del año en el calendario Hebreo.
which is considered the first month of the Hebrew year.
Creo que esa es más o menos la explicación. Por favor use comentarios👇 si quiere aclarar más este asunto.
Referencias adicionales:
- https://astronomia10norte.blogspot.com/2023/03/la-luna-de-pascua.html
- https://astronomia10norte.blogspot.com/2020/03/equinoccio-19032020-21-50.html
- https://astronomia10norte.blogspot.com/2019/04/por-que-el-domingo-24-de-marzo-no-se.html
- https://astronomia10norte.blogspot.com/2016/03/la-llena-de-pascua-en-una-semana-23-03.html
- https://astronomia10norte.blogspot.com/2015/03/eclipse-total-de-luna-parcial-en-cr.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2024/03/equinoccio-y-equilux.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2023/09/este-oeste-exacto-y-sin-brujula.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2023/03/equinoccio-de-marzo-2023.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2022/03/equinoccio-de-marzo-2022.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2019/03/la-duracion-de-las-estaciones-2019.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2017/04/la-llena-de-pascua-2017.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2016/03/equinoccio-el-19-de-marzo.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2016/01/sabe-cuanto-duran-las-estaciones.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2014/04/luna-llena-de-pascua-eclipse-lunar-sol_12.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2014/03/equinoccio-20-de-marzo-de-2014.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2013/01/la-duracion-de-las-estaciones-i.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2012/04/la-luna-de-pascua.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2012/03/el-sol-en-el-equinoccio.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2011/09/igual-duracion-del-dia-y-la-noche-en-el.html
- https://cienteccrastro.blogspot.com/2008/06/equinoccio-vernal-luna-llena-y-el.html
- https://fisica1011tutor.blogspot.com/2011/03/sombras-este-oeste.html