viernes, 8 de agosto de 2025

Sobrevuelo de la ISS (11/agosto), Venus alcanzando a Júpiter (12/agosto), Perseidas (11-12-13/agosto)

Este inicio de la segunda semana de agosto 2025 tiene mucha astronomía para usted.

En realidad empieza hoy viernes 08/08, un día antes de la fase de  luna llena, para sus fotos al atardecer (sale 17:44). Debe dar unos minutos más, dependiendo de la altura de su horizonte real.

La llena de agosto llamada en otras regiones (¡no en Costa Rica!) la luna del esturión, porque marca la época del año en que los peces esturión son más fáciles de pescar, ocurrirá mañana sábado 09/08 a las 01:55.

Pero su orto (salida sobre el horizonte), para que la podamos ver, será (sábado) a las 18:29, aún con un poquito de claridad (ocaso del Sol a  las 17:55).
Aproveche para tomar fotos, ya que el poco contraste luminoso facilita la fotografía.

Y aún le queda el domingo 10/08 para nuevas fotos de la Luna, que se oculta a las 06:33 (Oeste). Ya tenemos luz del Sol por el Este, pero algo tenue.

Luna "llena" en la constelación Acuario,
muy cerca al límite con Capricornio.

En realidad todo esto  de la Luna, es un entremés para lo que considero más llamativo:

Lunes 11> 12 miércoles 13:
Venus muy brillante (m= -3,9) sigue alcanzando a Júpiter (m= -1,8), que compensa con su tamaño angular (J= 32”; V =13”).
El acercamiento ha venido ocurrienddo  de manera llamativa, desde hace varios días.


Como Venus se mueve más rápido que Júpiter (¡Tercera ley de Kepler!), lo alcanza  (visualmente) el martes 12. Y  lo sobrepasa el miércoles 13, etc.

En el punto crítico de la conjunción, la distancia angular entre los dos planetas es 51 minutos de arco (poquito menos que el grueso de su dedo meñique, con el brazo extendido).


Puede observar con calma desde el orto de cada planeta: Júpiter (02:55), Venus (02:56).
Debe dar unos minutos más de acuerdo con la altura de su horizonte real. Siga hasta que el Sol le borre el paisaje.
Ponga a prueba su agudeza visual para determinar ¿cuál planeta “desaparecerá” de último? Eso sí compárelo de manera leal, solo con sus ojos, o con binoculares, o con telescopio.

¿Sabía que también ocurrió una conjuncion similar en febrero de 2023? (https://astronomia10norte.blogspot.com/2023/02/observe-la-conjuncion-de-venus-y.html
)

Es interesante analizar las comparaciones que ofrece el sitio (https://www.timeanddate.com/astronomy/planets/distance) referente a distancia, tamaño y brillo de estos dos planetas, para tener claro el panorama:



Lunes 11; 04:40 a 04:43 ± (unos segundos):

Ahora sí la cosa no es lenta; la Estación Espacial Internacional cruza su cielo en menos de 5 minutos (vea cuadro en el sitio heavens-above) 👇.
Será bastante brillante (m= -2,7). Cruzará la constelación Orión (¡abajito del cinturón!) y seguidamente la conjunción Venus-Júpiter, en Gemini.


Esté atento, la hora de los sobrevuelos es muy exacta.
¡Ojos, binoculares, cámara (encuadre previamente y tome pruebas, de acuerdo con lo que le sugiere el mapa) 👇.

Lunes 11-12-13:

Espere el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, en la  madrugada del martes 12, a pesar de la Luna (¡mire para otro lado!)
Pero las lluvias de meteoros tampoco son un fenómeno muy puntual, siempre  como todo en la vida hay adelantados y también atrasados, así que le sugiero echar una miradita los tres días.
Sky & Telescope
jav

No hay comentarios:

Publicar un comentario