(si hace "click" en las fotos puede aumentarlas.)
Yo, desde luego, no soy un fotógrafo profesional, como sí lo es mi amigo Marco Tulio Saborío. Pero me gusta tomar fotos desde hace mucho tiempo.
Mi primera cámara fue una Kodak Browni 127. La adquirí en Austin, Texas en 1966, en los tiempos en que sólo se apretaba el disparador, el revelado de la película de rollo era "genérico" y sabías si había conseguido una foto hasta que el laboratorio le entregaba las impresiones en papel.
Por 1985, para la última pasada del Cometa Halley, tuve una Pentax Spotmatic y otro amigo Ricardo Valverde me enseño a revelar en blanco y negro, a usar una Ampliadora Omega y el uso de los reactivos químicos (revelador, fijador y agua). En esa época creo que el Kodacolor, o el Kodacrome había que mandarlo a revelar a Panamá. Ricardo y yo compramos un kit de revelado y revelamos unas diapositivas del Cometa, en el cuarto oscuro que tenía la Escuela de Física en el tercer piso.
Luego tuve varias cámaras compactas y cuando la física le ganó a la química con el revelado digital, el gerente de la Epson, por una serie de charlas que dí en la empresa, me regaló una impresora y una Epson Photo PC 3000Z, que logré acoplar al telescopio Celestron C11, comprado por la U.C.R. para mirar el Cometa.
Mi primera cámara fue una Kodak Browni 127. La adquirí en Austin, Texas en 1966, en los tiempos en que sólo se apretaba el disparador, el revelado de la película de rollo era "genérico" y sabías si había conseguido una foto hasta que el laboratorio le entregaba las impresiones en papel.
Por 1985, para la última pasada del Cometa Halley, tuve una Pentax Spotmatic y otro amigo Ricardo Valverde me enseño a revelar en blanco y negro, a usar una Ampliadora Omega y el uso de los reactivos químicos (revelador, fijador y agua). En esa época creo que el Kodacolor, o el Kodacrome había que mandarlo a revelar a Panamá. Ricardo y yo compramos un kit de revelado y revelamos unas diapositivas del Cometa, en el cuarto oscuro que tenía la Escuela de Física en el tercer piso.
Luego tuve varias cámaras compactas y cuando la física le ganó a la química con el revelado digital, el gerente de la Epson, por una serie de charlas que dí en la empresa, me regaló una impresora y una Epson Photo PC 3000Z, que logré acoplar al telescopio Celestron C11, comprado por la U.C.R. para mirar el Cometa.
Desde inicios de siglo tengo una Nikon D80, con un ISO máximo 1600, que ya está a punto de expirar y un lente manchado y golpeado. Además a mis 82,5 tengo problemas para enfocar y ver los ajustes en el visor. Ando buscando una buena cámara que tenga teléfono, pero creo que eso nunca va a suceder, así que estoy investigando cual celular tiene la mejor cámara.
Mi mejor opción es usar las fotos del celular de mi amiga Rossy Estrada, que con un poquito de guía de mi parte, se está covirtiendo en una buena fotógrafa.
Les queda de tarea investigar si el punto luminoso 👈👇 es (o no) una estrella.
Les queda de tarea investigar si el punto luminoso 👈👇 es (o no) una estrella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario