jueves, 27 de marzo de 2025

El paseo de la Luna *2025* por constelaciones y objetos astronómicos: ABRIL

La hora corresponde a la imagen producida por Cartes du Ciel, no necesariamente el mejor momento para observar. ¡Usted decide!
(Seguro faltarán algunas situaciones que pasé por alto; >>> "Comentarios" 👇

01; Luna cerca de Las Pléyades (18:00)👆
07; Luna entre Leo y Cancer (18:00)    Este👉

04; Sobrevuelo de la Estación Espacial Internacional.
18:45 a 18:46 (es excepcionalmente puntual)
Constelaciones: Auriga, Gemini, Cancer, Canis Minor.
Luna, Marte y Júpiter viéndolo todo desde Taurus.
https://cienteccrastro.blogspot.com/2008/06/iss-le-pasa-por-encima.html

12. Luna cercana a la estrella Spica en la constelación Virgo. (20:00)

14. Luna en la constelación Libra. (22:00)

13; 04:38 >> 04:42
Vea detalles en: Heavens-above
(a mi me gustan más los sobrevuelos de madrugada)

 18. Luna entre Sagittarius y Scorpius (01:00)

 19. Luna entre "la cafetera", en Sagittarius. (01:00)

d

 22. Luna en la constelación Capricornus. (04:00)


 
24. Luna en la constelación Aquarius. (04:00)


j

 

30. Luna  - Júpiter, por Taurus, Auriga y Gemini. (18:00)

 

jav


martes, 18 de marzo de 2025

Equinoccio 2025

El jueves 20 de marzo a las 09:01:30 UTC.
O mejor en hora oficial de Costa Rica, a las 03:01:30, es el “Equinoccio de marzo”. 

Si prefiere puede llamarlo “Equinoccio de primavera para el hemisferio norte”, “Equinoccio de otoño para el hemisferio sur”, “Equinoccio Vernal”, y hasta “Primer punto Aries”. Sin embargo en los últimos cientos de años, este equinoccio ha estado en la constelación “Pisces” (Fig.1 👇).

Sabemos que el Sol (visto desde la Tierra), no se mueve a lo largo del ecuador celeste (circunferencia  imaginaria justamente encima del ecuador terrestre). Se mueve a lo largo de la “eclíptica”; otro círculo imaginario inclinado 23,26° respecto al anterior. Por eso es por lo que en la Tierra hay 4 estaciones, no por su distancia al Sol.

Como los planos de estas dos curvas no son paralelos; se intersecan en dos puntos, que son los Equinoccios (Fig.2👇).
Los equinoccios son “una posición” y “un instante”, totalmente independientes de cualquier observador en la Tierra.

Los planetas tienen sus órbitas casi en el mismo plano de la eclíptica; pero no exactamente, a veces tienen una "latitud eclíptica" apreciable.
En ese día (20 de marzo), el Sol brillará cenitalmente sobre todos y cada uno de los puntos del ecuador de la Tierra.

Del inicio de la primavera (el jueves) al inicio  del verano, en el solsticio del norte, hay 92 días 17 horas y 41 minutos, (Fig.3👇). 
A partir de ahora los días se harán un poquito más largos en el hemisferio norte y un poquito más cortos en el hemisferio sur.

Si usted es de los que observa el punto en el horizonte donde ocurre el orto y el ocaso del Sol, seguro habrá notado que durante el solsticio del Sur (21 de diciembre), el astro rey sale con un acimut de  114°, esto es, corrido 24 grados hacia el  Sur del Este (cuyo acimut es 90°). El mismo corrimiento ocurre al ocaso (acimut 246°, en vez de 270°).

De diciembre a marzo, el orto (y el ocaso) del Sol se ha venido corriendo hacia el Norte, y justamente el día del equinoccio tendrá un acimut de 90° (o 270°), justamente al Este y al Oeste, respectivamente. Buena oportunidad para marcar por medio de la observación  (puede hacerlo con una mira de estacas) sus puntos cardinales Este-Oeste y luego con una escuadra definir el Norte y el Sur (verifique con su bújula o el compás de su celular). Tome fotos.


Puede hacer una analogía del corrimiento del Sol en su horizonte, con un "pendulo simple". En los extremos de la oscilación del péndulo están los dos solsticios; allí el orto y el ocaso del sol se corre más lentamente, porque el sol tiene que frenar, detenerse y hechar marcha atrás.
Por el contrario, en los equinoccios (la parte más baja de la oscilació del péndulo) el corrimiento del sol es más veloz (el péndulo tiene la mayor rapidez).
En los días 15, 16, 17, 18, 19, 20 21, 22, 23, 24 25, los acimuts son, respectivamente: 92, 91, 91, 91, 90, 90, 89, 89, 89, 89, 88 grados. Pero su ojo y su cámara no resuelve esta diferencia; así que la foto puede tomarla cualquiera de estos días.

El otro detalle del equinoccio de marzo 2025 es bien interesante:
"La primera luna llena después del equinoccio" es el día sábado 12 de abril a las 18:22 (hora de Costa Rica). Se esperaría que el domingo siguiente fuera el de Pascua Cristiana, según lo establecido por el Concilio de Nicea.
Pero..., la jefatura de la iglesia católica está en Roma, Italia.  Allí la llena siguiente al equinoccio es el domingo 13 de abril a las 02:22 (Heavens-above). 
Entonces los cristianos deben esperar al domingo siguiente (el 20 de abril) para celebrar la Pascua (domingo de Resurrección).
Pero, la Pascua Judía (Pésaj), que, desde luego, no ha sido modificada por el concilio, se celebra este año el 12 de abril, como siempre se ha hecho, comenzado el día 15 del mes hebreo de Nisán, que es el primer mes del año en el calendario Hebreo.

which is considered the first month of the Hebrew year.
Creo que esa es más o menos la explicación. Por favor use comentarios👇 si quiere aclarar más este asunto.

Referencias adicionales:

sábado, 1 de marzo de 2025

El paseo de la Luna 2025 *Por constelaciones y objetos astronómicos* MARZO


02; 19:00.
Luna entre "las dos cuerdas de los peces", en Pisces. Venus la está mirando.

06; 19:00.
Luna cerca de "la punta de un cacho del toro" ( Tau), en Taurus.


¡La parte superior de la luna 👆 👉está iluminada por luz reflejada de la Tierra!

 Luna (de 2 días y 15minutos de edad)  y Venus, en Pisces. 2025/03/01; 18:30. (San Rafael de Poás, Fotos enviadas por R. Estrada).


08; 19:00.
Luna-Marte, entre "las manos de los gemelos", en Gemin
i.




11; 19:00.
Luna cerca de la estrella "Regulus", en Leo.

14; 00:00.
Luna entre la "cabeza" de Virgo y la "pata trasera" de Leo. ECLIPSE TOTAL DE LUNA

16; 04:00.
Luna cerca de la estrella "Spica", en Virgo.

19; 04:00.
Luna entre "los platillos de la balanza", en Libra.

20: 04:00.
Luna cerca de la estrella Antares, en Scorpius.


22; 04:00
Luna cerca del "pico de la cafetera", en Capricornus.

25; 04:00
Luna dentro del "bikini bottom", en Capricornus.



Déplacement de la Lune et des planètes dans le plan de l’écliptique
au cours du mois de mars 2025.
Crédits LTE


jav

sábado, 1 de febrero de 2025

El paseo de la Luna -2025- * Por constelaciones y objetos astronómicos * FEBRERO *

Los cuatro planetas  (Saturno, Venus, Júpiter, Marte)  identificables fácilmente con sus ojos y con instrumentos a su alcance, como binoculares y telescopios moderados, siguen visibles, como lo fueron en  enero (https://cienciaiyiicr.blogspot.com/2024/12/el-paseo-de-la-luna-2025-por.html).


Véalos a lo largo de la eclíptica,  con la visita ocasional de la Luna, durante todo febrero
Y quizás hasta Mercurio a fin de mes.
Así que adelente, ¡obsérvelos!


 


(Cartes du Ciel). 2025 02 01; 18:00

<<<. Andrés
Zapote, San José, C.R.
Cerca de Shopper's; 6 p.m.

 


Luna, Venus y un avión.
Julia V.
Guadalupe, San José. C.R.

No haga tanto caso a las publicaciones de algunos medios que le advierten sobre una fecha particular -única- del alineamiento.  Es información algo descuidada. Ganas de "publicar por publicar", con poco análisis. Es puro "cut and paste".

01
;
19:00. Luna, Venus, Saturno, Neptuno, en Pisces. (Oeste).


06; 19:00. Luna, Júpiter, Pléyades, en Taurus.

https://en.wikipedia.org/wiki/IAU_designated_constellations#/media/
File:Constellations,_equirectangular_plot.svg

09; 19:00. Luna, Marte, Castor, Pollux, en Gemini.

12; 19:00. Luna, Régulus, en Leo.

 Luna Liberiana - Canción folclórica de Costa Rica (LETRA)



17; 04:00. Luna, Spica, en Virgo.

21; 04:00. Luna,  Antares, en Scorpius.

Blue Moon Dean Martin + lyrics.

https://www.youtube.com/watch?v=TIHPJbcLHBc


23; 04:00. Luna dentro de "la cafetera", en Sagittarius.

 

28; 18:00 (dificil por la claridad y la altitud). Luna, Saturno, Mercurio, Venus, en Pisces (Oeste)

jav

lunes, 20 de enero de 2025

¡”El fenómeno afelio”! *Más de cinco años engañándolo* [Aléjese de las redes sociales…Si puede]

Bueno, en realidad no me refiero a usted, sino a un público mucho más amplio y quizás lejano.
El primer "reenviado" como este 👇lo recibí en el 2001.












Este tipo de información; ¿maliciosa, malintencionada, falsa, bromista?, no encuentro por ahora una única palabra, puede que esté probando su ignorancia en el tema y se esté burlando.
No tenemos que ser especialistas en todo.

Ignorantehttps://dle.rae.es/ignorante
) no es lo mismo que tonto (https://dle.rae.es/tonto), por favor no se enoje y le ofrezco disculpas si lo incomodé.
Ignorante significa que no sabe suficiente sobre un tema particular y eso no es ningún problema por eso hay especialista en cada tema, como usted en el suyo.

Pero. si estudiamos y aprendemos algo, podemos dejar de ser ignorantes.
Yo por ejemplo ignoro como “
palmear tortillas” (me quedan todas estrelladas, gruesas, duras, sin o con mucha sal y a veces quemadas.
Ni que se diga de una enorme cantidad de temas de  matemática, ciencia y tecnología.
Por eso sólo me atrevo a hablarle un poquitito de astronomía básica, porque llevo aprendiéndola (con ganas) más de 50 años.

La Tierra está en el mes del punto más cercano al Sol, el perihelio (4 de enero); la distancia centro a centro es 147 103 686 km.

El afelio (3 de julio), es el punto más alejado. La distancia es solo un pequeño porcentaje mayor; 152 087 738 km.

En realidad no cometemos un error muy grande, si decimos que la órbita es circular.

Pero todo lo anterior es solo una referencia de cierta utilidad. lo immportante contra ese reeviado es esto:

El clima de la Tierra (y de Marte)
NO ESTA DADO POR LA DISTACIA AL SOL,
SINO POR LA INCLINACIÓN DEL EJE DE ROTACIÓN DEL PLANETA,
CON RESPECTO AL PLANO DE LA ÓRBITA
.

Los famosos 23,5 grados del planisferio de la Tierra que tenía la maestra de quinto grado en su mesa y que nunca supimos ¿por qué?

Por causa de esa inclinación, es que  tenemos “estaciones” (invierno ahora mismo, primavera a partir de marzo, verano de junio a setiembre, y otoño el resto del año.
 (A propósito "llover" o "no llover" es otra cosa).

Si el planeta no tuviese esa inclinación, sólo habría una estación para toda la Tierra, que entonces sí sería determinada por el afelio y el perihelio.  
Tampoco tendríamos estaciones opuestas en un hemisferio y en el otro, como sucede en planetas con muy poca inclinación (Mercurio, y Júpiter).

Así que en cuanto a las redes sociales, si usted ve titulares como:

  • Hay que reescribir los libros de ciencia…
  • Desafía las leyes de la física…
  • Vibras positivas, o vibraciones negativas…
  • Energía positiva y energía negativa…
  • Marte se verá del tamaño de la Luna....  (¡Sí, la Luna a ojo pelado y Marte con un telescopio de 100 aumentos! 😂; jav)...
  • Viajaba más rápido que la luz...
  • El material del objeto no se ha visto en la Tierra, ni en otro lugar del espacio....
  • Las formaciones en esas cavernas y las rocs de Capadocia, no parecen de este mundo... (Pregúntele ¿de cual?, porque las fotos son de algún lugar en la Tierra; jav)...
  • Hace un minuto el: ¡El Telescopio James Webb... 
Pues sí, esos comentarios tienen palabras que se usan en ciencia, pero el concepto NO ESTA CORRECTMENTE APLICADO (es solo "piel de oveja", para impresionarlo).

Tenga cuidado, o hasta salga corriendo.
Le aconsejo NO REEVIARLO, ya que corre el riesgo de quedar en ridículo con su receptor.
Además esparce la facedad, propaga ignorancia y la humanidad cada vez se vuelve más ¿...?

Eso sí, NUNCA SE QUDE CON LA DUDA. Consulte con su científico, ingeniero, técnico  de confianza. 
Si yo puedo ayudarle aunque sea un poquito, pues adelante >> 👇Comentarios👇 << .

Quienes escriben esas cosas, ganan dinero cuando usted invierte tiempo para leerlos  en la Internet.
Ciertas empresas les pagan de acuerdo con las tres unidades más usadas del Sistema Internacional; por metro cuadrado, por kilogramo, o por segundo.
Y usted provee ese dinero -sin darse cuenta-, especialmente si “toca la campanita y se registra” y da "likes".

 Quizás esos "blogueros", o "influencers", sean ignorantes, o tontos, o muy vivos…
Actúe SIN MIEDO, PERO CON CUIDADO.

Referencias adicionales: